METEOROIDES

viernes, 18 de julio de 2014
Un meteoroide es un cuerpo menor del Sistema Solar de, aproximadamente, entre 100 µm hasta 50 m (de diámetro máximo). El límite superior de tamaño, 50 m, se emplea para diferenciarlo de los cometas y de los asteroides, mientras que el límite inferior de tamaño, 100 µm, se emplea para diferenciarlo del polvo cósmico, no obstante, los límites de tamaño no suelen usarse muy estrictamente siendo ambigua la designación de los objetos que se encuentren cercanos a estos límites.
En la práctica, ésta es la definición más empleada, que deriva de la definición de la Royal Astronomical Society, "cuerpo celeste de entre 100 µm y 10 m",1 combinada con la definición de near-Earth meteroid (extrapolada a meteoroides también no cercanos a la Tierra), "objetos con órbitas en la vecindad de la Tierra con un diámetro menor de 50 m", y las nuevas definiciones de la UAI de la asamblea del 22 de agosto de 2006, que distinguen planetaplaneta enanosatélite y cuerpo menor del Sistema Solar.2 La actual definición de meteoroide establecida por la Unión Astronómica Internacional (IAU) en su XI Asamblea General (1961) es la de "un objeto sólido que se mueve en el espacio interplanetario, de un tamaño considerablemente más pequeño que un asteroide y considerablemente más grande que un átomo o molécula". Sin embargo, se considera desfasada, poco precisa y ampliamente errónea.

La mayoría de los meteoroides son fragmentos de cometas y asteroides, aunque también pueden ser rocas de satélites o planetas que han sido eyectadas en grandes impactos o simplemente restos de la formación de Sistema Solar. Cuando entra en la atmósfera de un planeta, el meteoroide se calienta y se vaporiza parcial o completamente. El gas que queda en la trayectoria seguida por el meteoroide se ioniza y brilla. El rastro de vapor brillante se llama técnicamente meteoro, aunque su nombre común es estrella fugaz. Se denominan bólidos aquellos meteoros cuya magnitud aparente es inferior a -4 (a menor valor de la magnitud aparente, mayor brillo), que es aproximadamente la magnitud aparente del planeta Venus, que de entre todas las estrellas y planetas es el cuerpo más brillante desde la Tierra. De aquellos bólidos de magnitud aparente inferior a la de la Luna llena (-12,6), los superbólidos, pueden sobrevivir fragmentos que lleguen al suelo; estos fragmentos son denominados meteoritos. La mayoría de los meteoritos terrestres, excepto los metálicos de grandes dimensiones, proceden de meteoroides.


EJEMPLOS DE METEOROIDES
  • 2003 YN107:El asteroide 2003 YN107 es uno de los denominados asteroides coorbitantes de la Tierra o cuasi-satélites, y el primero que se ha conocido. Éstos son asteroides que al acercarse a la Tierra permanecen capturados por la gravedad terrestre, durante algunos años, y luego se alejan nuevamente.
  • 2011 MDEl asteroide 2011 MD, descubierto el 22 de junio de 2011 por el Licoln Near Earth Asteroid Research Program (LINEAR), pasó a las 17 horas GMT (Greenwich Mean Time) del 27 de junio de 2011 a alrededor de 12.000 km de distancia de la superficie terrestre, aproximadamente 32 veces más cerca que la Luna. Las dimensiones del asteroide se estiman entre 10 y 30 metros.2 Según otra fuente podría estar entre 8 y 18 m.
  • 2011 CQ1:El 2011 CQ1 es un meteoroide de aproximadamente 1 m de diámetro. Fue descubierto el 4 de febrero del 2011 por el Catalina Sky Survey, como un objeto de la decimononamagnitud.1
    No obstante su pequeña dimensión, es objeto digno de una mención especial porque horas después de su descubrimiento, a las 19:39 GTM, ha pasado a solo 5.480 km de la superficie terrestre. Se trató del encuentro más cercano, sin impacto. El récord precedente pertenecía al asteroide 2004 FU162.
    El acercamiento a la Tierra, sin embargo ha tenido consecuencias para el pequeño meteorito, en efecto, su órbita resultó modificada. En particular se ha calculado que la dirección de alejamiento se ha desviado de aproximadamente 60° respecto a la dirección de acercamiento.
Meteoroide Formacion:


0 comentarios:

Publicar un comentario